encabezado_web

SOBRE LA EXPEDICIÓN A CHINA - AÑO 2012

Comentada por Jorge Fernández Riscardoni

Ha participado en la categoría de 36 a 49 años después de un entrenamiento intensivo con el maestro Fumin Wang Guo.

El 18 de Julio de 2012, partimos desde diferentes puntos de España hacia un mismo destino, Beijing, China.

Durante un largo tiempo, el Maestro Fumin Wang Guo nos ha estado preparando a Gabriel Muñoz, Isabel Rosas y a mí, para alcanzar algo impensable: triunfar en el IX Torneo Internacional de Wushu que tendría

lugar en la capital china. El Wushu es el nombre que recoge alrededor de 130 estilos de gong fu (kung fu) reconocidos dentro de la Asociación de Wushu de China – que rige el wushu en todo el mundo.

El maestro lo había dispuesto todo, cuidando nos meticulosamente de cada detalle. A nuestra llegada a Beijing nos esperaban los oficiales de la Asociación de Wushu que nos llevaron al hotel de concentración, situado justamente enfrente del pabellón deportivo denominado Shijingshang Tiyuguan donde se iba a celebrar la competición y en el que posteriormente realizaríamos el examen de grados de wushu de la Asociación Nacional de Wushu de China.

A la mañana siguiente, una vez instalados, aclimatados y descansados, comenzamos nuestros entrenamientos en el pabellón. El elevado calor reinante y la atmósfera saturada de humedad nos aplomaba, pero las enormes ganas de realizar un gran papel en la competición nos hacía entrenar duramente sin apenas respiro.

Un día después, comenzó la competición tras el acto inaugural en el que, orgullosos, representamos a España, nuestro país. Disfrutamos de un acto cargado de anécdotas, sorpresas y espectáculo, y del cual formamos parte junto a los representantes de diferentes países del mundo: Japón, Malasia, EE.UU, Rusia, Francia, Italia, Alemania, Bélgica, entre otros, y, por supuesto, China. Fueron más de 1200 los participantes que asistieron para competir en las distintas modalidades que el Torneo de Wushu ofrece cada dos años.

A las pocas horas comenzó la competición y, aunque ese día no competimos, nos quedamos un tiempo a contemplar lo que nos tocaría al día siguiente. Hacía mal tiempo y llovía bastante pero, el Maestro Fumin Wang Guo, siempre pendiente de nosotros, nos buscó un lugar resguardado para entrenar cómodos.

Llegó el día de la competición para todos nosotros. Una agenda cargada. Por la mañana teníamos que participar en dos rondas de series de manos vacías, Gabriel Muñoz participó en las series de 40 y 42 ejercicios de manos vacías, Isabel Rosas hizo las series de 24 y 40 ejercicios de manos vacías y yo al igual que ella realice las mismas dos series, por la tarde participamos en las de series con armas, Gabriel Muñoz en la de 42 ejercicios con la serie de espada e Isabel Rosas y yo en la de 32 ejercicios con espada . Es el momento cumbre, en el que la preparación adquirida durante un año por nuestro Maestro Fumin Wang Guo habían de mostrarse ante todos, demás competidores y jueces. Terminó la competición. Fue un día largo e intenso, pero bonito; sobre todo al conocer que los tres hemos conseguido medallas de oro en cada una de las disciplinas en las que habíamos participado. La alegría desbordaba nuestros cuerpos agotados, principalmente por la responsabilidad de no defraudar al Maestro y querer que todo salga a la perfección.

China-2012

Una vez más y como viene siendo habitual para el Maestro, en todas las competiciones a las que ha llevado alumnos a competir en su tierra natal, los objetivos se han logrado. Regresamos al hotel a descansar y empezamos a asimilar lo que habíamos logrado, quedándonos con lo bueno y pensando en cómo mejorar para la próxima participación.

China-2012

(Certificados y medallas de oro de Gabriel Muñoz en las series de 40 y 42 ejercicios de manos vacías y la serie de 42 ejercicios con espada).

China-2012

(Certificados y medallas de oro de Isabel Rosas en las series de 24 y 40 ejercicios de manos vacías y la serie de 32 ejercicios con espada).

China-2012

(Certificados y medallas de oro de Jorge L.F. Riscardoni en las series de 24 y 40 ejercicios de manos vacías y la serie de 32 ejercicios con espada).

Un par de días más tarde, nos enfrentamos al reto de examinarnos de 4º Dan del sistema de grado Internacional de Wushu de la Asociación Nacional de Wushu de China y los tres conseguimos superar tanto el examen teórico como el práctico. Los tres participantes en el examen conseguimos una alta puntuación, siendo esta de 8,6 para Gabriel Muñoz, 8,5 para Isabel Rosas y 8,7 para un servidor.

China-2012

(Titulo de 4º Duan (Dan) del Sistema de Grados Internacionales de Wushu de la Asociación Nacional de Wushu de China (este título está reconocido por más 120 países).

 

En resumen:

Gabriel Muñoz: 3 medallas de oro y 4o dan por la Asociación Nacional de Wushu de China

Isabel Rosas: 3 medallas de oro y 4o dan por la Asociación Nacional de Wushu de China

Jorge Riscardoni: 3 medallas de oro y 4o dan por la Asociación Nacional de Wushu de China

fue el resultado del espléndido trabajo que llevamos a cabo dentro del proyecto del Maestro Fumin Wang Guo para participar en el IX Torneo Internacional de Wushu de Beijing, China.

 

Jorge Riscardoni

15 de Agosto del 2012