Qigong 9 Placeres
Este Qigong contiene 10 vídeos.
1. EL HADA EXTIENDE SU CUERPO
2. LA MARIPOSA DESPLIEGA SUS ALAS
3. VOLVER LA CABEZA Y MIRAR LA LUNA
4. EL SAUCE SE MECE CON LA BRISA
5. EL NIÑO COGE EL MELOCOTON
6. LA BELDAD DEVANA LA SEDA
7. EL GALLO SE SOSTIENE SOBRE UNA SOLA PATA
8. EL DRAGON JUEGA EN EL MAR
9. EL GALLO SACUDE SUS PLUMAS
10. QIGONG COMPLETO
ASPECTOS GENERALES:
Ofrecer a las personas disciplinas tradicionales de China, para mejorar su salud, capacitar su cuerpo y mente, mejorando con ello su estado de ánimo.
Mejorar cualidades personales tanto psíquicas como físicas, y saber utilizar los ejercicios de este estilo de Qigong para hacer auto-regulación y auto-tratamiento contra las dolencias provocadas por: tendinitis, contracturas, artritis, fibromialgia, hipertensión, estrés , ansiedad, depresión, insomnio, osteoporosis, fatiga crónica, etc.
Ejercicios que lo componen:
1. EL HADA EXTIENDE SU CUERPO.
Ganar fuerza de los músculos de los hombros,
Relajar y fortalecer los músculos de los hombros y de la espalda.
Mejorar los síntomas que producen tendinitis y artritis de los hombros y contracturas en espalda.
Mejorar la agilidad de tobillos y rodillas.
Fortalecer los músculos gemelos y tendón de aquiles.
Elevar el equilibrio corporal.
2. LA MARIPOSA DESPLIEGA SUS ALAS.
Relajar la columna.
Fortalecer los músculos de la espalda, así como eliminar tensión de la zona cervical y lumbar, haciendo desaparecer posibles contracturas.
Tratar lumbalgia y hernia discal (cervicales y lumbares).
Mejorar los síntomas que producen la ciática.
Mejora la circulación en las manos, corrigiendo así los síntomas que producen artritis y tendinitis de los dedos y síndromes carpianos.
Mejorar la circulación de los órganos digestivos (tensión abdominal), reproductores y urinarios.
3. VOLVER LA CABEZA Y MIRAR LA LUNA.
Relajar la columna, los músculos de la espalda (lumbar y cervical) y hombros, ganando agilidad y coordinación en dichas zonas.
Mejorar los síntomas de tendinitis de los hombros, contracturas en espalda y zona lumbar, así como hernias discales (cervicales y lumbares).
Fortaleces los músculos abdominales.
Fortalecer las articulaciones y músculos de las piernas y mejorar el equilibrio del cuerpo.
4. EL SAUCE SE MECE CON LA BRISA.
Entrenar la flexibilidad de los músculos laterales de la zona lumbar.
Lograr agilidad y flexibilidad de los hombros.
Relajar la parte externa de las piernas ( fascia lata) y los tobillos.
Ganar coordinación entre brazos y piernas, así como equilibrio postural.
Mejorar los síntomas producidos por contracturas en zona lumbar, hombros y espalda.
5. EL NIÑO COGE EL MELOCOTON.
Relajar y fortalecer los músculos intervertebrales y los músculos pectorales, mejorando con ello los síntomas de las contracturas en dichas zonas.
Hacer desaparecer los síntomas que producen artritis y tendinitis de los hombros.
Relajar las caderas y rodillas, mejorando su movilidad y agilidad.
Ganar fuerza en las piernas y mejorar el equilibrio postural.
Eliminar la tensión en la zona lumbar y síntomas que producen ciática y hernia discal.
6. LA BELDAD DEVANA LA SEDA.
Coordinar el cuerpo con la mente.
Elevar la auto-regulación del cuerpo sobre el ritmo e intensidad al hacer movimiento.
Calmar el nerviosismo, mejorando síntomas que producen ansiedad y estrés.
7. EL GALLO SE SOSTIENE SOBRE UNA SOLA PATA.
Relajar los hombros.
Mejorar síntomas que producen contractura de la zona cervical, espalda y hombros; así como síntomas de tendinitis de hombros.
Fortalecer los músculos y articulaciones de las piernas, cadera, rodillas y tobillos.
Desarrolla equilibrio postural.
8. EL DRAGON JUEGA EN EL MAR.
Desarrollar la flexibilidad de forma notable de las siguientes zonas: hombros, columna vertebral y parte posterior de las piernas, eliminando así su tensión muscular.
Corregir mini desplazamiento de las vértebras.
Fortalecer los músculos, ligamentos y tendones de las rodillas y tobillos.
Previene los síntomas de tendinitis en dichas articulaciones o recupera las capacidades perdidas de artritis y tendinitis de las mismas.
9. EL GALLO SACUDE SUS PLUMAS.
Relajar todas las articulaciones de los cuatro miembros, mejorando la circulación sanguínea de una forma profunda, hasta los niveles capilares, de manos y pies.
Mejorar los síntomas que producen la tensión muscular y mental.
Eliminar el frio de pies y manos, así como entumecimiento de brazos y piernas.
Mejorar síntomas de estrés, ansiedad, etc.
Ganar gran coordinación entre la mente y el cuerpo.
