Qigong Armonizar el Qi
Este Qigong contiene 14 vídeos.
1. Bajar y subir los pies cerrando y abriendo las manos para promover el Qi
2. Dragar el canal Daimai
3. Dragar el canal Ren para cuidar los San Jiao
4. Dragar los canales Yang de la mano
5. Dragar los canales Yin de la mano
6. Empujar el canal Daimai
7. Empujar los puntos Quihaishu y Huantiao
8. Hacer círculos con las manos para activar los Dantianes
9. Hacer el paso vacío e inclinar el cuerpo hacia el frente para golpear los canales del pie
10. Hacer el paso vacío e inclinar el cuerpo hacia el lado para dragar los canales del pie
11. Inclinar el cuerpo y empujar con las manos para dragar el canal Du
12. Inclinar el cuerpo y estirar el cuello para dragar el canal Du
13. Separar y cerrar las manos para regular el Qi
14. Hacer la bola con las manos para activar el Qi
ASPECTOS GENERALES:
“Qi”: substancia que contiene el cuerpo humano que funciona para nutrir, rehabilitar, defender y potenciar la vitalidad y actividad del cuerpo.
Armonizar el “Qi” del cuerpo es un trabajo a mejorar el riego sanguíneo, la circulación linfática y el metabolismo del organismo, para nutrir, armonizar y equilibrar mejor el mismo, llegando a la meta de ganar un nivel más alto de salud sobre aspectos tanto físicos como psíquicos.
Disminuir y mejorar las molestias que producen las enfermedades.
Ejercicios que lo componen:
• SEPARAR Y CERRAR LAS MANOS PARA REGULAR EL QI.
• HACER LA BOLA CON LAS MANOS PARA ACTIVAR EL QI.
Funcionan para promover la circulación sanguínea y el metabolismo del organismo, ganando la capacidad de la conciencia, para mejorar y perfeccionar la función del sistema circulatorio, endocrino y nervioso, cumpliendo el objetivo de mejorar la comunicación y la armonía entre los mismos.
Específicamente aumenta la auto-rehabilitación de las manos contra la tendinitis, artritis, entumecimiento, debilidad muscular y limitación de movimiento de las mismas.
• HACER CIRCULOS CON LA MANOS PARA ACTIVAR LOS DANTIANES.
• DRAGAR EL CANAL REN PARA CUIDAR LOS SAN JIAO.
Promover la circulación sanguínea y linfática de las zonas relacionadas con los puntos y el canal.
Incrementar la comunicación entre la mente y los órganos internos de dichas zonas, para que la conciencia mejore la función de los órganos relacionados con las mismas, de una forma perfecta y específica, regulando de una manera adecuada sobre el ritmo y la intensidad de las actividades de los mismos, según situaciones diferentes que surgen en la vida, y de este modo mejorar el estado físico y de ánimo del ser humano de forma específica y correcta.
Mejorar los síntomas que provocan las siguientes enfermedades:
Bronquitis, asma, pulmonía, alergias; cardiopatía; ulcera gástrica y duodenal, estreñimiento, dispepsia funcional, menstruación irregular; prostatitis, impotencia; insomnio, hipertensión, ansiedad, estrés.
• DRAGAR LOS CANALES DEL YIN DE LA MANO.
• DRAGAR LOS CANALES DEL YANG DE LA MANO.
Estos ejercicios se aplican para estimular los siguientes canales:
Tres de Yin: canal del corazón, pericardio del corazón y pulmones.
Tres del Yang: canal del intestino grueso, delgado y san jiao (tres partes importantes situadas en la zona pectoral y abdominal).
Por lo tanto estos métodos funcionan para mejorar la comunicación entre el canal Ren y los canales de Yin y los de Yang de la mano según la teoría de la Medicina Tradicional China.
Con la explicación de la anatomía, fisiología y patología de la ciencia occidental, estos ejercicios se destinan a mejorar la comunicación entre el sistema nervioso periférico y central, regulando y perfeccionando, de este modo, la función de los órganos internos relacionados con dichos canales: pulmones, corazón, intestinos y la glándula Timo.
Funciona para disminuir síntomas que producen: ansiedad, estrés, depresión; hipertensión, estrechamiento de los vasos sanguíneos por colesterol y triglicéridos, diabetes; tendinitis, artritis y contracturas de las zonas relacionadas con los canales.
• EMPUJAR EL CANAL DAIMAI.
• DRAGAR EL CANAL DAIMAI.
• EMPUJAR LOS PUNTOS QUIHAISHU Y HUANTIAO.
Según la teoría de la Medicina Tradicional China, el canal Daimai se relaciona con todos los demás canales del cuerpo a través de la conexión con el canal Ren y Du.
Según la anatomía y fisiología occidental, en la zona donde se sitúa éste canal y los puntos Quihaishu y Huantiao, es una parte central donde se originan muchas actividades vitales: movimientos físicos, sexualidad, reproducción, digestión, excreción y sentimiento emocional.
Estos ejercicios, a través de promover la circulación sanguínea y linfática de dicha zona, funciona eficientemente para regular y equilibrar las actividades vitales mencionadas, de este modo relaja muy bien la musculatura y articulaciones en dicha zona, así como eliminar el dolor, la tensión muscular e insuficiencia postural de las siguientes regiones: zona lumbar, abdominal, zonas costales, caderas y región glútea.
Disminuir los síntomas que producen: ciática, hernia discal, lumbalgia, nefritis, cólico nefrítico, impotencia, menstruación irregular, enfriamiento sexual y genofobia.
• INCLINAR EL CUERPO Y EMPUJAR CON LAS MANOS PARA DRAGAR EL CANAL DU.
• INCLINAR EL CUERPO Y ESTIRAR EL CUELLO PARA DRAGAR EL CANAL DU.
Según la teoría de la Medicina Tradicional China, el canal Du se comunica con todos los órganos de característica Yang: vejiga, vesícula biliar, estómago, intestino delgado y grueso. Este tiene la función de regular, comunicar y equilibrar la circulación sanguínea y linfática de los órganos mencionados; y según la anatomía y fisiología occidental, el recorrido de este canal coincide exactamente con la médula espinal y el cerebro, por tanto se comunica de forma similar a lo establecido en la Medicina Tradicional China, con gran parte de órganos y todos los sistemas del cuerpo humano.
Estos ejercicios funcionan de una forma excelente para promover la circulación sanguínea y linfática, mejorar la comunicación entre la médula espinal y el cerebro, con muchos órganos y con todos los sistemas del organismo; fortalecer la columna vertebral, los músculos, ligamentos y tendones situados en el recorrido de dicho canal.
Mitigar los síntomas que producen: lumbalgia, ciática, hernia discal, escoliosis, dislocación de las vértebras lumbares, osteoporosis vertebral, nefritis, cólico nefrítico, menstruación irregular, enfriamiento sexual, genofobia, jaqueca, vértigo por insuficiencia en la circulación sanguínea y fibromialgia.
• HACER EL PASO VACIO E INCLINAR EL CUERPO HACIA UN LADO PARA DRAGAR LOS CNALES DEL PIE.
• HACER EL PASO VACIO E INCLINAR EL CUERPO HACIA EL FRENTE PARA GOLPEAR LOS CANALES DEL PIE.
Según la Medicina Tradicional China los canales de las piernas son los siguientes:
• Los tres de características Yang: canal de la vejiga, canal del estómago y el de la vesícula biliar.
• Los tres de características Yin: canal del hígado, riñones y el del bazo.
Dichos canales se relacionan con dichos órganos, y funcionan a regular y equilibrar las funciones de los mismos; según la anatomía y fisiología en la cultura occidental, el cerebro se comunica con muchos órganos de forma directa a través de la médula y el sistema nervioso periférico, de este modo dirige todos los sistemas y diversos órganos del cuerpo a cumplir sus funciones.
Estos ejercicios, a través de estimular dichos canales, funciona muy bien para mejorar las funciones de los órganos relacionados, así como de los músculos y articulaciones de la zona relacionada con dichos canales.
Físicamente estos ejercicios fortalecen la flexibilidad, el equilibrio, la agilidad y coordinación de las articulaciones, músculos y ligamentos de las piernas y de la columna vertebral.
También se aplica para eliminar síntomas que provocan: artritis, tendinitis, contracturas, adherencias e inflamación de músculos y ligamentos; incluyendo hernia discal, osteoporosis vertebral y escoliosis.
Y potenciar la función de los riñones, vejiga, el bazo, hígado, estómago, vesícula biliar y páncreas.
De otra parte, se aplica para disminuir las molestias e inconveniencias que son provocadas por varices, celulitis y tromboflebitis.
• BAJAR Y SUBIR LOS PIES CERRANDO Y ABRIENDO LAS MANOS PARA PROMOVER EL QI.
Este método aplica los rebotes que se producen al taconear, para estimular el canal Du (médula espinal que coincide en el recorrido de este canal), de esta manera se activa el sistema nervioso central para que éste funcione mejor a dirigir y perfeccionar las cualidades de los órganos y sistemas que están bajo su dominio.
Por otra parte, éste ejercicio aplica las proyecciones causadas por los movimientos de las manos para estimular los canales situados en los brazos.
Según la ciencia occidental sobre el cuerpo humano, estos canales se refieren a los vasos sanguíneos y nervios del sistema motor, situados en los brazos; de este modo mejora el riego sanguíneo y la circulación linfática sobre ellos, para llegar a la meta de conseguir la mejoría del metabolismo, la nutrición y movilidad de los mismos.
