Qigong Calobiótica China
Este Qigong contiene 16 vídeos.
1. Conectar la tierra con el cielo
2. Disparar la flecha encima del caballo
3. El Buda se sienta en el loto
4. El dragón entra en el mar
5. El Fénix adora al sol
6. El mono blanco ofrece el melocotón
7. El pavo real enseña su cola
8. El Tigre demuestra su poderío
9. El vuelo del Fénix
10. La brisa primaveral mueve el sauce
11. La danza del gallo
12. La diosa esparce las flores
13. La mariposa juega con la flor
14. La urraca se posa en una rama
15. Calobiótica China Anterior (Qigong Completo)
16. Calobiótica China Posterior (Qigong Completo)
ASPECTOS GENERALES:
La palabra Calobiótica en chino significa: métodos y artes para cuidar la salud.
Este sistema está enfocado para mejorar y perfeccionar la cualidad y función de los siguientes sistemas:
• Sistema nervioso: mejorar la comunicación entre este sistema y los demás del cuerpo y la definición de ordenar, coordinar y definir las actividades vitales.
• Sistema circulatorio: promover la circulación sanguínea en general y hasta un nivel capilar, haciendo, de este modo, que todos los sistemas y órganos del cuerpo se encuentren mejor nutridos y defendidos y mejorando también de un nivel alto el metabolismo en general y hasta una definición celular.
• Sistema endocrino: regular y definir hasta un nivel muy específico sobre la circulación linfática y la secreción de las glándulas, a través de lo cual eleva perfectamente las defensas, la auto-regulación y auto-protección del medio interno.
• Sistema respiratorio: funciona perfectamente para regular el ritmo, la intensidad y la profundidad de la respiración cooperándose con las actividades físicas y psíquicas según diversas situaciones.
Se puede potenciar de forma eficaz la ventilación pulmonar y el intercambio gaseoso.
• Sistema motor: fortalecer los tejidos blandos: músculos, ligamentos y tendones; resistencia y densidad de los huesos; mejorar la amplitud, agilidad, coordinación y equilibrio de las articulaciones acrecentando con ello su movilidad.
Disminuir eficazmente el dolor, la inflamación, la tensión y contractura muscular provocados por: artritis, tendinitis, dislocación y fatiga crónica en este sistema.
• Temas emocionales y psíquicos: regula muy bien los estados emocionales funcionando así para calmar la angustia, el nerviosismo y el temor, ganando emociones positivas, equilibradas y confortables.
Puede ayudar a nivel personal para ganar auto-estima, auto-seguridad, auto-confianza y serenidad interior, así como para conseguir una psicología equilibrada, flexible y potente.
Ejercicios que lo componen:
1. EL FENIX ADORA AL SOL:
Este ejercicio está enfocado para relajar, de un nivel general y de una forma sutil todas las musculaturas y articulaciones del cuerpo, ayudando a las personas a ganar la coordinación entre el cerebro y el cuerpo; definición al ejercer los movimientos aplicando de forma perfecta la amplitud, la intensidad y el ritmo adecuado sobre ellos, y de este modo regula eficazmente las emociones y sensaciones físicas, según diferentes necesidades y actividades.
2. EL TIGRE DEMUESTRA SU PODERIO:
Este ejercicio funciona muy bien para coordinar los movimientos sobre el ritmo, la intensidad de la fuerza muscular, amplitud y orientación de los mimos, así como ayudar a la persona a ganar perfección y definición para trabajar y hacer movimientos.
Por otra parte, este ejercicio ayuda bastante para disminuir molestias y dolores ocasionados por: tendinitis, artritis y contractura de hombros y espalda.
3. LA DANZA DEL GALLO:
Este ejercicio nos ayuda a mejorar la coordinación entre las diferentes partes del cuerpo de una manera completa.
Acciona la parte psico-motriz del organismo, aportando una mejora en: el equilibrio, direccionamiento, posicionamiento y seguridad postural, alcanzado con ello una mayor elegancia y armonía.
Este ejercicio elimina las dolencias derivadas de: artritis, tendinitis, contractura de la zona lumbar, hombros y espalda.
4. EL MONO BLANCO OFRECE EL MELOCOTON:
Ejercer un elevado dominio en aspectos como: coordinación, equilibrio y lateralidad postural, entrenando las capacidades de fuerza potencia y flexibilidad de toda las musculaturas y articulaciones del cuerpo, ayudando a mejorar en aspectos como: definición, concentración, confianza y seguridad personal.
Mejorar los síntomas que producen: artritis, tendinitis y contracturas de codos, hombros y muñecas, así como en la zona lumbar, caderas, rodillas y tobillos.
5. EL PAVO REAL ENSEÑA SU COLA:
Disminuir el dolor y limitación de movimiento provocados por: tendinitis, artritis y contracturas en dichas zonas.
Y por otra parte funciona muy bien para fortalecer la musculatura y articulaciones de las piernas; ayudando a ganar equilibrio, agilidad, coordinación y fuerza de las mismas, además de tratar los síntomas que producen: artritis, tendinitis, tromboflebitis y varices.
6. DISPARAR LA FLECHA EN EL CABALLO:
Fortalece, flexibiliza y mejora la movilidad en gran medida de los músculos y articulaciones de la espalda, hombros, zona pectoral, zona lumbar, zona abdominal y piernas.
Mejora la psico-motricidad, básicamente en aspectos como: orientación, equilibrio postural y fuerza.
Ayudando a aumentar la confianza, seguridad, auto-estima, auto-regulación y superación personal.
Ayuda a mejorar los síntomas que producen: artritis, lumbalgia, tendinitis y contractura de espalda, hombros, codos, zona lumbar, zona cervical, caderas, rodillas y tobillos.
7. LA MARIPOSA JUEGA CON LA FLOR:
Este ejercicio está enfocado a ganar un nivel alto de hacer movimientos, coordinando de forma perfecta y definida los miembros superiores e inferiores.
Fortalece de forma eficaz y completa las musculaturas, ligamentos y tendones de dichos miembros; también ayuda, en gran medida, a desarrollar el equilibrio, la coordinación, definición, orientación y elegancia de los movimientos.
Enriquecer perfectamente el riego sanguíneo y la circulación linfática, mejorando de esta manera el metabolismo, la auto-regulación y auto-control emocional y físico.
8. LA BRISA PRIMAVERAL MUEVE EL SAUCE:
Este ejercicio entrena, de forma sutil, todas las articulaciones y musculaturas de los cuatro miembros, ganando alta elegancia, definición y coordinación de movimientos, llegando a la meta de ganar emociones positivas y sensaciones físicas como: bienestar, confortabilidad y relajación.
9. LA URRACA SE POSA EN UNA RAMA:
La estructura de este ejercicio es: estirar con sutileza y definición todas las musculaturas y articulaciones del cuerpo, ganando gran coordinación y perfección de realizar movimientos.
Con lo que se llega a ganar equilibrio emocional y físico, serenidad interna y postural; para lograr una vida con una mejor calidad.
10. LA DIOSA ESPARCE FLORES:
Este ejercicio puede ganar, de forma muy eficaz, la armonía, elegancia, perfección y sutileza en los movimientos y modales.
También desarrolla de forma magnífica la capacidad de regular y perfeccionar las emociones y expresividad corporal.
Tratar dolencias producidas por: tensión y contractura muscular del cuerpo entero, tendinitis, artritis de las articulaciones principales, así como, regular de forma general el riego sanguíneo, la circulación linfática y el metabolismo del organismo, consiguiendo una gran mejoría sobre la salud.
11. EL GUANYIN SE SIENTA EN EL LOTO:
Este ejercicio desarrolla de forma general y completa la complexión del ser humano.
Específicamente fortalece de forma notable: la flexibilidad, la fuerza, el equilibrio y coordinación de las piernas e indica a las personas a cuidar su elegancia, modales y la definición-perfección para realizar las actividades habituales.
Y ayudándoles a saber corregir posturas incorrectas.
12. EL DRAGON ENTRA EN EL MAR:
Este ejercicio está indicado para relajar la columna vertebral de forma completa y en gran medida desarrollando la profundidad y amplitud de la movilidad sobre la misma.
También estrena perfectamente la musculatura y articulaciones de los hombros y brazos.
Así se consigue eliminar el dolor, la insuficiencia y limitación de sus movimientos.
13. CONECTAR LA TIERRA CON EL CIELO:
Este ejercicio está estructurado para desarrollar hasta un nivel alto: la flexibilidad, la fuerza, el equilibrio y la coordinación de toda la musculatura y articulaciones principales del cuerpo y llegar a la meta de relajar profundamente todos ellos, para conseguir un cuerpo distendido y confortable, eliminando las molestias y fatigas que son provocadas por: la tensión y contractura muscular, artritis y tendinitis en general.
14. EL VUELO DEL FENIX:
Este ejercicio tiene la finalidad de relajar, coordinar y armonizar los siguientes aspectos: emociones, movimientos físicos y actividades vitales de los órganos internos, perfeccionando con ello el ritmo, la intensidad y la definición, adaptándose de forma perfecta a las diferentes situaciones y condiciones de la vida cotidiana.
