Qigong - Estiramientos terapéuticos

Este Qigong contiene 9 vídeos.

1. Caderas
2. Cuello
3. Muñecas
4. Hombros
5. Lumbar y abdominal
6. Pecho y espalda
7. Rodillas
8. Tobillos
9 Coordinación

ASPECTOS GENERALES:

En el Qigong dinámico el practicante, a través de los ejercicios corporales, unidos a la cooperación de la disciplina de la respiración y la conciencia, tiene la finalidad de fortalecer el dominio que ejerce el cerebro sobre el cuerpo, reforzando la función de los órganos internos y la cooperación entre todos los sistemas del organismo humano.
Asimismo, eleva la coordinación, la exactitud y la agilidad de los movimientos, permitiendo de este modo mejorar la calidad del trabajo y la vida cotidiana, aliviando además la tensión y el dolor muscular, previniendo a su vez la enfermedad, preservando la salud y mejorando el estado de ánimo.

Ejercicios que lo componen:

1. MOVIMIENTOS DEL CUELLO.

• Indicaciones: tortícolis, tensión, contractura, adherencia de los músculos y tendones del cuello, cefalalgia, hernia discal y pinzamiento de las vértebras cervicales, tensión y contractura de la nuca.

2. MOVIMIENTOS DE LOS HOMBROS.

• Indicaciones: dolor, tensión, contractura, adherencia, entumecimiento y tendinitis del hombro, hemiplejia del brazo.

3. MOVIMIENTOS DEL PECHO Y LA ESPALDA.

• Indicaciones pecho: tos, asma, bronquitis, dolor del pecho, cardiopatía coronaria, neuralgia intercostal y pleuresía.
• Indicaciones espalda: dolor, tensión, contractura y adherencia muscular de la espalda; lumbago, ciática, hernia discal.

4. MOVIMIENTOS DE LA ZONA LUMBAR Y ABDOMINAL.

• Indicaciones zona lumbar: lumbago, ciática, hernia discal; dolor, tensión contractura y adherencia muscular de la espalda.
• Indicaciones zona abdominal: indigestión, diarrea, estreñimiento, colon irritable, gastroenteritis, úlcera gastrointestinal, hipertensión, neuralgia intercostal, prostatitis, cistitis, impotencia, menstruación irregular.

5. MOVIMIENTOS DE LOS TOBILLOS.

• Indicaciones: dolor, tensión, contractura, adherencia, hinchazón, tendinitis y artritis del tobillo.

6. MOVIMIENTOS DE LAS RODILLAS.

• Indicaciones: artritis, tendinitis, contractura, dolor e inflamación de la rodilla, entumecimiento de la pierna.

7. MOVIMIENTOS DE LAS CADERAS.

• Indicaciones: lumbago, ciática, dislocación de las vértebras lumbares. hernia discal; tensión, contractura, adherencia, artritis, dislocación y tendinitis de la cadera.

8. MOVIMIENTOS DE LAS MUÑECAS.

• Indicaciones: dolor, contractura, adherencia, entumecimiento, tendinitis y artritis de la muñeca; síndrome del túnel carpiano.

9. MOVIMIENTOS DE COORDINACIÓN.

• Estos ejercicios están estructurados para desarrollar la capacidad de aplicar el cuerpo de una manera equilibrada y coordinada, para que el organismo pueda trabajar consumiendo de forma justa su energía, consiguiendo producir el mínimo cansancio físico y mental, evitando con ello los siguientes tipos de desgastes: articular, muscular, emocional y psicológico.
Por otra parte desarrolla los conocimientos y la capacidad de corregir los fallos posturales en la vida cotidiana, para solucionar las dolencias que son provocadas por las posturas prolongadas, estáticas y repetitivas; así como síntomas producidos también por las inclinaciones y torsiones corporales.
También funciona para mejorar las emociones y psicología de las personas, ayudando a dejar lo negativo como: tristeza, depresión, obstinación, obsesión, ira, apatía, etc. Ganando lo positivo como: alegría, serenidad, confianza, seguridad, voluntad y armonía.

Shenzhou
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.